Escribiente se está mudando a otro sitio.
Para seguir leyendo mis historias visitá sintagmas.com.
Gracias por tu apoyo.
Recuerdos y relatos de dos costas
Historias coloniales

La Colonia es un pueblito costero del Uruguay, en el departamento de Río Negro. De este lado de la foto están las ruinas del puerto y en el horizonte el río se confunde con la isla. Para nosotros -mi generación y yo- era simplemente eso, la isla. Poco importaba que se llamara Cambacuá. Del otro lado había más río y luego otra costa. Esa isla, ese otro río -que es el mismo, el Uruguay- y esa costa eran Argentina.
El pueblito fue una colonia de rusos, la primera del país. Los bisabuelos de muchos de nosotros nos dejaron comidas, costumbres y palabras que todavía nos siguen llenando los oídos con consonantes duras, blandas y palatalizadas.
Las «Historias coloniales» son textos que van saliendo de los recuerdos de esos tiempos y del pueblito de este lado de la foto.
Crónicas de la West Coast
Vivo en Vancouver, una ciudad costera en la provincia de British Columbia, en el oeste de Canadá.
Salvando la distancia, la historia y los idiomas, la foto es como la de la Colonia: al fondo está el estrecho de Georgia, cruzando el estrecho está la isla de Vancouver y del otro lado el océano Pacífico.
Escribo las «Crónicas de la West Coast» como un hijo adoptivo de estas montañas y bosques de pinos.

Últimos textos publicados
La pesca de sábalos
Leer más
It’s the most wonderful time of the year
Leer más
El cañón de las nueve
Leer más
Contacto
Suscribite a la página para estar al tanto de las novedades.
Comentarios, sugerencias, críticas…